octubre 27, 2025

Conocida por su vocación ganadera y agrícola, pero también por sus tradiciones, siendo una de las más importantes, la celebración a los Santos Reyes Magos

Al oriente de Yucatán se encuentra una de las 14 ciudades que conforman el estado, famosa por su vocación ganadera, agrícola, pero de igual forma por sus tradiciones: Tizimín.

Esta localidad es la tercera más grande del Estado, con poco más de 52 mil habitantes y que, cada principio de año, celebra una de sus tradiciones más importantes, que conglomera a cientos de visitantes, la fiesta en honor a los Santos Reyes.

En su templo y exconvento, hogar de las figuras religiosas de Melchor, Gaspar y Baltazar, estas imágenes son veneradas y visitadas cada año, por miles de fieles católicos, en medio de una fiesta patronal, que además de las misas y eventos religiosos también se coloca una feria con eventos deportivos, culturales y sociales, como bailes, vaquerías, entre otros.

Como muchos templos religiosos de la entidad, el de Tizimín fue construido sobre vestigios mayas, que fueron destruidos y removidos para colocar en ellos las iglesias o conventos, como parte del proceso de evangelización que realizaron los Españoles tras la conquista.

De acuerdo con el historiador Ángel Gutiérrez Romero, el sitio elegido para erigir el templo de los Santos Reyes, pudo haber sido un templo dedicado a la adoración del Dios Maya Chaac, aunque no se conoce con exactitud.

“El convento que se conserva hoy día data del siglo * XVI y la iglesia parroquial del siglo *XVIII. Anteriormente en ese espacio, se cree que existía un templo en honor al Dios Chaac. La iglesia tiene 3 nichos, en los que deberían estar los 3 Santos Reyes, pero están vacíos”, indicó el historiador.

Esta creencia quedó tan arraigada dentro del mestizaje que fue ganando adeptos que cada año acuden para la magna celebración de los Reyes Magos el 6 de enero de cada año.

“Con el tiempo, esta celebración religiosa fue adoptando otras connotaciones y se comenzó a realizar en torno a los festejos otras actividades como la feria, que tiene una vocación ganadera y se hacen otras actividades, todo esto ya con más fuerza a partir de los años 50´s”, agregó.

Durante los festejos a los Santos Reyes, las imágenes de estos son bajadas de sus altares y colocadas dentro de urnas para ser protegidas durante la visita de los fieles “como un símbolo de cercanía con la gente”, informó.

Por su parte, Erik Ojeda, escritor y abogado tizimileño señala  que escritores del siglo XX como el Dr. Rivero,  hacen referencia a que esta zona, conocida ahora como la ciudad de Tizimín, era centro de peregrinaciones a 3 deidades: Yuum Íik, Yuum Chaac y Yum Kaax, pero esto es sólo una hipótesis.

Lo que si podemos afirmar es que el Convento Francisco fue fundado en 1563 y desde su construcción fue dedicado a los “Tres Reyes”  y que muy probablemente fue hecho con los vestigios mayas de la zona. Diego López de Cogullo también señala la existencia de tres pueblos que confluían en las inmediaciones de Tizimin y en los cuales se erigió un Convento; y que según apunta don William Brito, antes de la conquista la región era conocida como Tetzimin- Cah o Tzimintán, “Lugar del tapir” ya que el tapir lo consideraban sagrado por la curvatura de su trompa en semejanza al Dios Chaac”

Sin embargo, Tizimín no es el único lugar donde se veneran y celebran a los Santos Reyes, porque existen otros templos donde se realiza esta veneración, aunque ninguna tan grande e importante como la de Tizimín.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *