junio 14, 2024
Vida y Cultura Vivir Viajando

Esperanto, la lengua sin nacionalidad ni raza

Este idioma fue creado a finales de los 1800 con la idea de convertirlo en el idioma universal, con la premisa de que no le pertenezca a nadie en específico, sino que sea la lengua del mundo

Regularmente un idioma está relacionado con algún país, nación, región, raza o incluso parte del mundo; por ejemplo: el Mandarín en China, el ruso en Rusia, el Español no solo en México sino en gran parte de Latinoamérica o el italiano en Italia, sin embargo, existe uno, el inglés, que si bien, está relacionado con los países del que nació, Inglaterra y del país donde lo toman como su lengua oficial, Estados Unidos, que actualmente también sele llamarse como la lengua universal.

Esto debido a que millones de personas en el mundo, aún sin nunca haber visitado Estados Unidos o Reino Unido y vivan en países tan lejanos y con idiomas tan distintos como Japón, Arabia o Tailandia, un número significativo de su profesión es capaz de hablarlo y entenderlo.

Esto ha logrado, en gran medida, un proceso más fácil de globalización y comercio entre naciones diversas, ya que, si por ejemplo, una persona de Holanda quiere hacer negocios con 3 otras naciones, muy probablemente solo con el inglés podrá comunicarse con todos y no tendrá que aprender tantos idiomas.

Sin embargo, corría el año 1887 L. Zamenhof, un docto polaco, al ver la necesidad de tener justamente un idioma universal por medio del cual podamos comunicarnos sin las fronteras del entendimiento, decidió crear su propia lengua a la que bautizó como Esperanto.

Por tal es Esperanto es una de las lenguas más nuevas en el mundo, con su propio código de construcción y gramática que pretendía que no predomine una lengua existe sobre todas las demás, sino tener una nueva.

El propósito por el que nació no se ha cumplido, ya que el inglés, el chino y el español siguen siendo idiomas que por la cantidad de habitantes que los hablan son mucho más populares, sin contar otros que por s densidad de población hacen un número significativo.

Sin embargo, la idea ha sobrevivido al tiempo, ya que, en el último censo realizado al respecto, se calcula que unas 100 mil personas hablan Esperanto, principalmente en Europa, lugar donde nació.

Aquí te presentamos algunas palabras en Esperanto:

Homo (persona | en plural: homoj = gente)

Jaro (año)

Afero (asunto, cosa)

Fakto (hecho)

Nomo (nombre)

Tago (día)

Lando (país, territorio)

Ekzemplo (ejemplo)

Fojo (vez)

Libro (libro)

Paĝo (página)

Tempo (tiempo) –

Problemo (problema)

Lingvo (lengua, idioma)

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *