Tener demasiado tiempo libre, es igual de malo que no tenerlo

Investigadores dicen que en el balance está la clave para sentir bienestar en nuestro cuerpo y mente
De acuerdo a un estudio realizado por Asociación Estadounidense de Psicología, las personas que tienen “muuuucho” tiempo libre, dejan de percibir este como un proceso que contribuye al bienestar de la persona, mismo efecto para aquellos que nunca tienen tiempo de ocio.
Según los investigadores, el promedio adecuado de tiempo libre para percibir bienestar en cuerpo y mente es entre 2 y 3.5 horas, mientras que quienes están por debajo o por encima de esta media, los aportes ya no son los mismos.
La lógica es la siguiente: aquellos que nunca se dedican tiempo en su descanso o pasatiempos, que no pueden disfrutar de un espacio para la recreación, desde disfrutar una película, leer un libro, salir a caminar, hacer algún deporte o desempeñar una actividad placentera comienzan a disminuir su calidad de vida a comparación de quien tiene esta oportunidad.
Pero como en todo, los extremos son malos, ya que quienes comienzan a “abusar” de este tiempo de ocio dejan de percibir el mismo placer al hacer dichas actividades, por lo que el efecto de las mismas en el cuerpo comienza gradualmente a desaparecer.
Incluso se demostró durante el estudio, que las personas que tenían 7 horas o más de “tiempo libre”, comenzaban a encontrar placer en realizar actividades productivas y realizar trabajos, no necesariamente considerados dentro del espectro del ocio.
Redacción: Alma Burgos Simón

confused young pretty caucasian girl holds clock looking at side isolated on orange background with copy space