octubre 24, 2025
Tecnología para la Vida Vida Ciudadana Vida de Compras

Qué es Wi-Fi 6E, la banda de 6GHz que México quiere “liberar” para obtener Internet más veloz y menos saturado.

La nueva generación de WiFi 6E está por llegar a México con entre 1 y 3 Gbps de velocidad. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quiere declararla como ‘espectro libre’ para todos los dispositivos compatibles.

Los expertos de Xataka comparten una comparación para dar una idea del tamaño de la decisión: Wi-Fi actualmente funciona en algo así como 400 MHz, pero con la liberación de la banda 6GHz, cuadriplicaría el espectro disponible. Su nombre es WiFi 6E, o también conocido por algunos como el WiFi de los 6GHz.

Se trata en realidad de un movimiento mucho más global: al menos una decena de países están liberando la banda de 6 GHz para que fabricantes generen dispositivos compatibles con la banda en donde la transmisión sería más rápida, la latencia sería menor, pero también así lo sería el alcance.

Esencialmente consiste en tener a disposición un gigantesco bloque de frecuencias, de manera que pueden usarse bloques de espectro contiguos adicionales, como 14 canales de 80 MhZ, o siete canales de 160 Mhz. Se trata de una variedad de canales que servirán en lugares donde hay alta densidad de señales.

Todo es espectro existe, está en el aire, solo que hasta ahora con restricciones de uso. Ahora, el IFT ha liberado una consulta para su proyecto con el cual liberaría la banda 5975-7125 MHz.

¿Qué tan más rápido funcionará el Wi-F 6E?

No se sabe con certeza. Técnicamente el nivel máximo de velocidad seguiría siendo el mismo que con Wi-Fi en banda de 5Ghz (9.6 Gbps) aunque es uno al que en la práctica es imposible conseguir. La ventaja del Wi-Fi 6E es que lo haría más posible al disponer de todos esos carriles para la transmisión de datos. Los resultados podrían ser de hasta 3.6Gbps según Qualcomm, aunque Xataka estiman entre 1 y 2 Gbps de velocidad.

Incluso en un escenario no ideal, eso es mucho más de lo que se consigue actualmente con canales saturados.

En el IFT lo saben, así que de ahí viene el proyecto y, dada su magnitud, la consulta pública en la que puede participar cualquier empresa o ciudadano de pie. Basta con acceder a la consulta, descargar el formulario de participar, y anotar las opiniones y comentarios que se tengan.

La experiencia de otros países

Varios países ya están liberando la banda de 6 GHz, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Perú, Chile, Costa Rica, Honduras, Colombia, Guatemala y la mayor parte de Europa. Otros países como Reino Unido y Argentina lo están haciendo con algunas restricciones, mientras que Arabia Saudita, Canadá y ahora México, están en proceso de consulta para dar el paso.

La consulta del IFT para declarar como espectro libre la banda de 6GHz estará abierta hasta el próximo 24 de junio de 2021. Puede participar cualquier ciudadano o empresa con solo descargar el formulario en el sitio oficial, donde podrá expresar su opinión y comentarios al respecto.

Con información de: Xataka

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *