Exploran la Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina
Conferencia del Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, investigador de la UNAM, en el marco de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO en Mérida, Yucatán
Mérida, Yucatán, México, 31 de octubre de 2025.
En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se realizó la conferencia magistral “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, destacado investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La alimentación como expresión cultural y de identidad
Durante su ponencia en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez analizó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida.
Explicó que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”, destacando así la profunda conexión entre la gastronomía latinoamericana y la construcción de la identidad cultural.
El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que enlaza historia, ritualidad y prácticas sociales. Por ello, enfatizó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio cultural vivo y expresión de la diversidad de América Latina.
UNESCO y Mérida: punto de encuentro de las Ciudades Gastronómicas
La conferencia, inaugurada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida, Yucatán, a representantes de ciudades reconocidas por su riqueza culinaria y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura gastronómica.
Con la participación de investigadores, chefs, promotores culturales y autoridades locales, la asamblea busca fortalecer el diálogo internacional sobre la gastronomía como motor de desarrollo sostenible, turismo responsable y cohesión social.
América Latina y su papel en la transformación alimentaria global
En la parte final de su intervención, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales.
Afirmó que “la cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”






