El Zapotal, un santuario para vida silvestre
Al oriente del Estado se encuentra una reserva que tiene como principales objetivos el estudio de las especies que ahí habitan así como su conservación
Yucatán es un estado con una gran biodiversidad de fauna y flora, muchas de estas autóctonas de la región y, en una gran parte de los casos, ya se encuentran catalogadas en riesgo o incluso en peligro de extinción.

Es por ello, que es muy importante la generación de espacios dedicados la conservación, estudio y protección de dichas especies y eso justamente es El Zapotal, una reserva de vida ubicada a pocos kilómetros de Tizimín, al oriente de la entidad.
En este santuario, los animales que ahí viven o que lo utilizan como un punto de descanso, reproducción, alimentación, entre otros, pueden vivir tranquilamente sin ser molestados o amenazados por la actividad del hombre, pues este espacio, de poco más de 4 mil hectáreas, está protegido por la ley.

Una de las principales especies que viven en esta zona de bosques y cenotes, son los jaguares, animal emblemático de la región y que forma parte importante de la cultura maya, mismo que se encuentra en peligro de extinción y que, según expertos, se calcula solo quedarían unos 600 ejemplares vivos y en libertad.
El Zapotal también es refugio de otros felinos como los tigrillos o algunos tipos de panteras que conviven con otros mamíferos como venados y casi 300 tipos de aves.

En este extenso habitad, científicos trabajan arduamente en el monitoreo de las especies, por medio de la colocación de cámaras trampa en los alrededores, mismas que se activan con el movimiento, pudiendo capturar imágenes de la vida silvestre del lugar, incluidas familia de jaguares.





