Calor rompe récord en todo el mundo, ¿alerta en la Tierra?

La Organización de las Naciones Unidas lleva registro de las temperaturas en todo continentes desde 1850, gracias a datos recabados a través de la historia y este 2023, el termómetro llegó a registrar calores extremos como nunca antes vistos
Los que vivimos en Yucatán solemos “presumir” que estamos muy adaptados al calor, porque para nadie es secreto que en esta tierra, el frío no es común, ya que, incluso los inviernos suelen ser bastante cálidos, sin embargo, durante el mes de julio se registraron temperaturas nunca antes vistas.
Lo preocupante, de acuerdo con la ONU, es que no fue Yucatán un punto de excepción, sino que todo el planeta está “ardiendo”, pues en todos los continentes se vivió una ola de calor, haciendo que se registren temperaturas extremas nunca antes vistas.
De acuerdo con datos de esta organización internacional, se tienen datos de cómo se ha comportado el clima desde, al menos, 1850 y aunque año con año se ha demostrado un incremento gradual del calor, lo que se registró en junio del presente año, fue algo sin precedentes.
Es por ello que, expertos de la ONU piden a los gobiernos y al público en general a reforzar las medidas del cuidado del medio ambiente, pues señalan que este comportamiento no podrá ser controlado en unos años, si la tendencia continúa como se ha presentado en la última década.
El Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea confirmó que las temperaturas globales del lunes y martes de la semana pasada también fueron récords en sus datos, que datan de 1940.
El 6 de julio las temperaturas globales alcanzaron un nuevo récord, con una temperatura global promedio del aire registrada a 2 metros sobre la superficie de la Tierra alcanzando los 17,23 °C, según datos preliminares de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica compilados por la Universidad de Reanalizador climático de Maine. La última vez que la Tierra estuvo tan caliente fue en el período interglacial Eemian, hace unos 120.000 años.