Hacer ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para el cerebro

Mantenerse activo hace que nuestros músculos trabajen y se tonifiquen, genera salud y bienestar, pero también ayuda a nuestra mente a estar activa y mejora las funciones cognitivas
Si pensabas que hacer ejercicio solo era para obtener un cuerpo esbelto y reducir grasas, dejame contarte que sus beneficios van más allá de la parte física básica y se extienden en temas de salud e incluso impactan de manera positiva en nuestros cerebros.
Si bien, la relación entre el beneficio física y el ejercicio es mucho más obvio, pues si por ejemplo, te gusta correr, hacer bicicleta o saltar la cuerda, 3 actividades de cardio, estarás ayudando a diferentes sistemas como el respiratorio y cardiaco a volverse más fuertes.
En cambio, si realizas rutinas de pesas o fuerza, los músculos con los que generes el esfuerzo comenzarán a sufrir cambios, fortaleciéndose y tonificándose.
Entonces, ¿cómo el ejercicio influye en el cerebro?. Cuando estamos haciendo actividad física sufrimos varios cambios desde metabólicos hasta de temperatura. Todo esto lo rige el cerebro, es decir, que este órgano se pone en marcha mientras haces ejercicio para poder regular todas tus funciones.
De esta manera, aunque no lo creas, mientras nadas, juegas un partido de fútbol o bailas, estás activando tu cuerpo y tu mente.
De acuerdo con diversos estudios, se ha demostrado que, justamente es el ejercicio, realizado de manera periódica a lo largo de la vida, el que ayuda a tener un proceso de envejecimiento más lento o, por lo menos, con menos efectos secundarios como: pérdida de movilidad o incluso algunos padecimientos como demencia.
Así que, su buscabas alguna nueva razón para motivarte a comenzar o seguir con tus rutinas, recuerda que tu cerebro también te lo agradecerá.