Yucatecas emprendedoras bordan prendas íntimas
Los recientes acontecimientos al rededor del mundo, han forzado a los ciudadanos a que tengan que adaptarse y usar su ingenio para obtener los recursos que necesitan para mantener a sus familias y salir adelante. Los yucatecos estamos acostumbrados a combartir diferentes adversidades con creatividad, y así como un grupo de emprendedoras se tejen un nombre usando el bordado conocido como “Xok Bi Chuy” o punto de cruz ya no sólo se ve en las tradicionales guayaberas e hipiles yucatecos, ahora también se luce en la lencería femenina gracias a mujeres emprendedoras que bordan prendas íntimas en Yucatán.
Es en la comunidad maya de Yaxunah, en el municipio de Yaxcabá, al oriente de Yucatán donde las mujeres bordadoras le ponen color a los brassieres, baby dol’s y salidas de baño, que luego venden en Mérida y que fueron muy demandas en el día de los enamorados.
El bordado tradicional se realiza con hilo de algodón y consiste en contar los puntos y ordenar las cruces para formar dibujos de matices con hilos de colores.
“Estamos en Yucatán y obviamente el trabajo de nuestras hermosas mujeres, pues es el punto de cruz, es el más conocido y el más trabajado por acá, yo creo que es una parte de nuestra cultura que debemos también realzar, fomentar el amor a nuestra cultura y portarla con mucho orgullo”. Violeta Ortiz, bordadora de la comunidad.
Estos nuevos diseños le han dado a las mujeres de la comunidad un respiro económicopara salir adelante, en medio de la pandemia causada por el COVID-19.
“Ahorita pues me siento muy contenta porque en esas costuras que estamos haciendo vamos a salir adelante con nuestras familias, con nuestros niños, porque por la pandemia no hay mucho trabajo, es una oportunidad”. Ana Poot, bordadora de la comunidad.
Esta comunidad es ya famosa por sus técnicas milenarias en el bordado.
https://www.youtube.com/watch?v=TZqJt27fZGs&feature=emb_logo
Información y materiales: UNOTV





