Yucatán tiene 4 pueblos mágicos ¿Sabes cuáles son?
Destacados por su historia, arquitectura, cultura ancestral y comida, son sitios imperdibles en el estado
Nuestro estado tiene 4 municipios reconocidos por la Secretaría de Turismo Federal como Pueblos Mágicos, estos son: Izamal, Valladolid, Sisal y Maní.
Cada uno adquirió este nombramiento gracias a cualidades distintivas que hacen de estos lugares especiales y únicos, como el caso de la ciudad e Izamal, que se distingue no solo por sus calles en color amarillo y construcciones coloniales que te transportan a otra época, sino por el ex Convento de San Antonia Padua, el cual es el segundo más grande del mundo, solo por detrás del de San Pedro en el Vaticano.

También conocida como la ciudad de las 3 culturas, es uno de los asentamientos más antiguos de Yucatán; lugar que además fue sede de la visita del Papa Juan Pablo II en 1993.
Después tenemos a Valladolid, también conocida como la capital del oriente maya. Originalmente los mayas la conocían como Zací, que significa gavilán blanco en este idioma.

Reconocida no solo por su gastronomía, sino por sus bellezas naturales, ya que en la ciudad hay gran variedad de cenotes.
Seguidamente está el puerto de Sisal, un pequeño poblado que conjunta la belleza de las playas yucatecas con la historia de la zona. De ahí salían las embarcaciones cargadas de henequén, cuando este material era considerado el oro verde de su época.

Aún conserva edificios de otras épocas como el Fuerte de Santiago y el faro en perfecto estado de conservación este último construido en 1865.
Por último y el más pequeño, es el poblado de Maní, en donde la cultura maya aún es predominante y es parte de la vida de sus habitantes.
![]()
Ahí se encuentra el convento San Miguel Arcángel, el más antiguo de Yucatán que data de 1549.
Este pintoresco poblado fue el lugar donde en 1562, Diego de Landa realizó el “Auto de fe”, donde fueron incinerados y destruidos un número considerable de imágenes de culto, objetos sagrados y códices de la cultura maya.
Redacción: Alma Burgos Simón





