‘Winnie the Pooh’ y ‘Bambi’ ahora son de dominio público

Luego de gozar de una protección de autor por 95 años, según la ley de Estados Unidos, estas obras ahora son liberadas y pueden ser usadas por cualquier persona
Cuando una persona inventa o crea algo desde su imaginación y posteriormete lo plasma, ya sea en alguna obra como pintura, escultura o en este caso literatura, esta debe registrar su idea, incluyendo los personajes y nombres de los mismos, para proteger sus derechos de autos.
Sin embargo, no muchas personas saben que dichos derechos no son “eternos”, es decir, tienen una caducidad y, en algún punto se volverán de dominio público; esto significa que no solo el autor o quien compre los derechos, podrá “explotar” la marca, sino cualquier persona que así lo desee.
Este es el caso de dos historias muy famosas a nivel mundial como lo son ‘Winnie the Pooh’ de Alan Alexander Milney ‘Bambi’ de Felix Salten, ambas sumamente utilizas por grandes marcas que han comprado los derechos para desarrollar desde nuevas historias usando los personajes, como la venta de un sinfín de artículos en los que se colocan las imágenes delos famosos animalitos que son parte de las historias.
De acuerdo con la ley de Estados Unidos, cuando un autor registra una obra, esta estará protegida por un lapso de 95 años, por lo que las obras que fueron registradas en 1926 perdieron esta “protección” de la legislación en el primero día de este 2022.
Además del súper famoso osito amarillo que le encanta comer miel y su pandilla, así como el siervo que robó corazones junto con sus amigos del bosque, también se liberan este año para dominio público la primera novela de Ernest Hemingway, ‘Fiesta’, y la de William Faulkner, ‘La paga de los soldados’. En cuanto a obras cinematográficas, este año quedan libres de derechos de autor películas como ‘Battling Butler’, con el famoso cómico Buster Keaton, y ‘The Temptress’, con Greta Garbo.
En cuanto a música, se liberaron más de 400 mil grabaciones que fueron creadas en el año 1923, incluyendo éxitos de Enrico Caruso y Ethel Waters.