marzo 20, 2025
Vida Trending

Videojuegos ayudarían en rehabilitación neurológica

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los accidentes cerebrovasculares constituyen la séptima causa de muerte en México, con aproximadamente 37,000 decesos anuales, siendo los hombres mayores de 65 años los más afectados. Estas estadísticas revelan la magnitud del impacto de estos eventos, que además de representar una amenaza para la vida, son la principal causa de discapacidad en adultos en el país.

Cada año, se registran alrededor de 118 casos por cada cien mil habitantes, con una tasa de mortalidad del 20% durante los primeros 20 días posteriores al evento. Además, aproximadamente siete de cada diez sobrevivientes presentan secuelas, principalmente de tipo motriz, como la hemiparesia o la hemiplejia, que afectan la movilidad de un brazo o una pierna, respectivamente.

Para mitigar estas secuelas y promover la recuperación de la función motriz en pacientes con daño neurológico reciente, se han desarrollado terapias innovadoras, entre las que destacan el uso de videojuegos como herramienta de rehabilitación. El Laboratorio de Neurociencias y Rehabilitación (LANR) ha implementado este enfoque, aprovechando el período de plasticidad aumentada del cerebro después de un infarto cerebral.

La doctora Ana María Escalante Gonzalbo, coordinadora del LANR, explica que este enfoque se basa en la estimulación cerebral a través de la repetición de acciones. Durante los tres a seis meses posteriores al evento, las neuronas cercanas a la zona de la lesión están más receptivas para establecer nuevas conexiones. Aprovechar este período con ejercicios adecuados utilizando videojuegos puede favorecer una reconexión neuronal efectiva y mejorar la recuperación motriz de los pacientes.

La implementación de estas terapias con videojuegos representa un avance significativo en el campo de la rehabilitación neurológica, ofreciendo a los pacientes una opción innovadora y efectiva para recuperar su funcionalidad y calidad de vida después de un accidente cerebrovascular.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *