¿Te estresa separarte de tu mascota? No eres el único

Un nuevo estudio revela que cada día más personas sienten ansiedad o angustia al dejar a sus animales solo en casa
Para muchas personas que tienen mascotas en casa, desde perros o gatos, pasando por todo tipo de roedores aves y, en algunos casos, algunos más exóticos como réptiles, el salir de casa para hacer las actividades, principalmente trabajar, dejándolos solo, genera sensaciones negativas como estrés o ansiedad.
De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad Estatal de Washington esto se ha acrecentado en este último año, especialmente en el sector más joven, es decir, entre estudiantes, desde nivel básico hasta universitario, ante el retorno paulatino a las escuelas, luego de que las medidas antiCovid se fueran relajando.
Esto se debe, principalmente, a que durante casi todo 2020 y parte de este 2021, muchas personas debieron vivir y trabajar desde casa, creando nuevas rutinas que incluían estar mucho más tiempo compartiendo con las mascotas.
Ante el regreso a las actividades normales, que implican dejar el hogar por largas jornadas, principalmente por trabajo y/o estudio, un elevado número de personas ha comenzado a presentar síntomas relacionados con la ansiedad por dejar a los animales en casa.
Se llama estrés por separación y este lo pueden sufrir de igual forma los animales, que en muchos casos no saben lidiar con la ausencia de sus dueños.
En el estudio también se encontró que estos síntomas son más comunes e intensos en dueños de perros, mientras que quienes poseen otro tipo de mascotas, no sufren los mismos niveles de estrés que los dueños de otras especies.