¿Qué significan las cosas en el altar de Janal Pixán?

Cada elemento que se coloca tiene una razón, incluso, en algunos casos, ciertos elementos no deben ser colocados, como el Mucbipollo, descubre por qué
Nuestras tradiciones cobran vida en esta época del año, con una de las conmemoraciones más especiales del año: el Janal Pixán. Nuestros padres y abuelos nos han enseñado que, para darle la bienvenida a las ánimas debemos colocar un altar, pero ¿qué elementos lleva y por qué?
Si bien, esta no es una regla, cada altar puede tener sus particularidades, si es verdad que hay una serie de elementos que no deberían faltar y esto es, porque no son simples objetos, sino que en el ritual del Janal Pixán tienen un significado especial.
Estos son los objetos que no deben de faltar en tu altar:
Las flores: Estas son la primera ofrenda que se debe de colocar y, aunque todos los colores son bienvenidos, no deberían faltar flores amarillas y naranjas, porque simbolizan el color del sol, lo que les ayuda a nuestros difuntos a encontrar su camino.
Las velas: la luz de estas cumple la misma función, su trabajo es iluminar su camino. Se usan blancas para los adultos y se colocan de colores si se espera la visita de niños
La cruz: este elemento simboliza la unión que se gestó entre la cultura prehispánica de los mayas tras la conquista española, en la que, si bien se incluye este elemento católico, no suplanto la forma en la que los indígenas rendían homenaje a sus muertos
El incienso: según la creencia, con el humo del incienso viajan los aromas de la comida colocada en el altar, lo que es una invitación para que las ánimas lleguen hasta el altar
Agua: es para calmar la sed de su largo viaje desde el más allá
Comida: Esta debe tener algunos elementos como platillos típicos, dulces tradicionales, así como lo que más les gustaba a nuestros seres queridos en vida, sin embargo, el famoso y tan esperado Pib, no siempre debe ser colocado
¿Por qué? De acuerdo con la tradición, esta comida no debe ser colocada si recientemente una persona en tu familia falleció, porque, debido a su forma de preparación, que se hace enterrado, hace alusión justamente al entierro de la persona.
El Pib podrá ser colocado como ofrenda, al año siguiente del fallecimiento de nuestro ser querido.