septiembre 12, 2025
Vida Saludable

Problemas oculares incrementaron durante la pandemia

Pasar muchas horas frente a la computadora y celular ha contribuido al desarrollo de miopía.

Luego de que el coronavirus obligara a millones de personas en el mundo a trabajar y estudiar en casa, incrementando así el número de horas frente a un monitor, ya sea la computadora o el celular, un problema de salud visual comenzó a manifestarse: la miopía.

El oftalmólogo, Roberto Leal Rodríguez señaló que esta afectación se presenta desde niños hasta adultos y explica que se da cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos.

“Algunos males en la salud ocular se han generado a raíz de la pandemia, donde tanto adultos, jóvenes y niños están más tiempo en la computadora y esto ha favorecido a alteraciones visuales desde ojo seco hasta defectos retroactivos, principalmente la miopía”, aseguró el especialista.

La miopía se ha visto acelerada debido a las largas horas en que las personas miran un monitor, por lo que mantienen un enfoque visual de corto plazo.

“Incluso hemos visto caso en niños que no eran miopes y que empiezan a presentar ese defecto retroactivo”, agregó.

Algunas recomendaciones para evitar esta enfermedad son: el uso de lubricantes oculares, especialmente si la persona pasa varias horas delante de un monitor, así como el uso de lente con protección UV.

Además, tomar un descanso de 5 minutos entre cada hora de trabajo o estudio, tiempo en el que se debe de permitirle a los ojos enfocar objetos a mediana y larga distancia, para ejercitarlos y enfocar en diferentes latitudes.

Redacción: Alma Burgos Simón

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *