La Orquesta Típica Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) brilló con gran éxito en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino 2025, uno de los eventos culturales más importantes de México y América Latina.
La agrupación musical yucateca representó con orgullo a Yucatán al acompañar al Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato en el espectáculo “Tradiciones Vivas: Fiesta, Vaquería, Topada y Feria”, una de las presentaciones más esperadas del festival. Su participación destacó por la calidad interpretativa, el talento de sus músicos y el valor cultural de la música típica yucateca.
Una presentación que puso en alto el nombre de Yucatán
El programa inició con el tema “Guachapeo”, un arreglo original preparado especialmente para esta presentación, que sirvió como introducción a la tradicional Vaquería yucateca. Posteriormente, la orquesta interpretó un popurrí de los temas “Peregrina” y “Aires del Mayab”, con las voces de Erik Ojeda Novelo, Valeria Pinto Alamilla y Gabriel Herrera Flores. El público, reunido en la histórica Alhóndiga de Granaditas, respondió con una cálida ovación que reflejó la conexión y el orgullo por la riqueza musical del sureste mexicano.
El Pregón de las Vaquerías: tradición y emoción
Uno de los momentos más memorables de la noche fue la interpretación del “Pregón de las Vaquerías”, en la voz de Erik Ojeda. Esta pieza dio paso a las coloridas coreografías del ballet, que incluyeron temas como Fiesta del Pueblo, Timbalero, Mesticita Linda y El Chinito Koy Koy. El cierre fue vibrante, con un popurrí de “China Chinita” y “Ferrocarril”, que puso de pie a los más de 2,000 asistentesque llenaron el escenario principal del Cervantino 2025. Los aplausos prolongados confirmaron el éxito y la proyección de la música yucateca ante un público nacional e internacional.
Orgullo universitario y yucateco
El Mtro. Arturo Turriza, director y fundador de la Orquesta Típica Universitaria de la UADY, compartió su emoción por representar a Yucatán en un escenario tan prestigioso:
“Compartir nuestra música y nuestras tradiciones con un público tan diverso es un honor que nos impulsa a seguir trabajando por la cultura yucateca”, expresó.
Por su parte, Erik Ojeda Novelo destacó el significado de llevar la música tradicional yucateca fuera del estado:
“Nos sentimos muy felices y agradecidos por el gran recibimiento que el público de Guanajuato nos dio.”
Talento yucateco que deja huella
En esta presentación participaron 14 músicos yucatecos integrantes de la Orquesta Típica Universitaria de la UADY, quienes representaron con orgullo a la juventud artística del estado. Destacaron los maestros Arturo Turriza, William Canul, Jorge Canul y Neftalí Nahuat, encargados de realizar los arreglos musicales especialmente para esta actuación.
Su presencia en el Festival Internacional Cervantino 2025 reafirma el compromiso de la UADY con la difusión de la música yucateca y con la promoción del talento local en escenarios de talla internacional.
La música yucateca conquista el Cervantino
Con esta participación, la Orquesta Típica Universitaria UADY consolida su papel como embajadora cultural de Yucatán, proyectando la identidad, el folclore y la tradición musical del sureste mexicano hacia nuevos públicos. Su éxito en el Cervantino demuestra que la música típica sigue viva y sigue conquistando corazones, reafirmando que Yucatán es cuna de arte, cultura y talento.