septiembre 12, 2025
Nuestra Gente Vida de Compras Vida Emprendedora Vida y Cultura

Luce “Parrísima”, moda sustentable

¿Cansada de la misma ropa en su closet, pero ni idea de como “devolverla a la vida”, pero al mismo tiempo no quieres continuar compre y compre, para ayudar al planeta a reducir tu consumo? Una gran solución es transformar tus prendas y, en este emprendimiento no solo lo hacen, sino que te enseñan a hacerlo

Todos tenemos una (o varias) piezas en nuestro armario que nos siguen gustando, ya sea por un valor sentimental, por los buenos momentos que pasamos con ellas, porque son una pieza de colección o simplemente porque define como es nuestro estilo y no queremos deshacernos de ella, pero la verdad es que ya esta viejita, gastada o algo pasada de moda.

Entonces, ¿Qué hacemos con ella? Tirarla a la basura no es la mejor opción, pues incrementa el número de desperdicios que al planeta le toman decenas, cientos e incluso miles de años poder deshacerlo, por lo que, brindarles una segunda oportunidad para volver a brillar, es la mejor opción.

¿Cómo conseguimos esto? Aquí es donde este emprendimiento local, a cargo de Daniela Parra Rodríguez, quien unió su pasión por la moda y la costura, para crear: Parrísima, moda sustentable.

“Yo sabía costurar desde chica, pero todo era a mano, cuando empece a hacer más cosas tomé la máquina de cocer que fue de mi abuelita y aprendí a usarla. Mis primeros intentos fueron con mi propia ropa, a mí nadie me enseñó y aprendí de mis propios errores. Mi objetivo era transformar ropa en algo más novedoso para que esta pueda seguir siendo utilizada por muchos años más”, indicó.

Su primer intento fue una camisa de algodón que, ya le quedaba algo grande, por lo que tomó unas tijeras, hilos y se informó con tutoriales para poder transformarla y de ahí nunca más se detuvo.

Actualmente, Daniela no solo hace transformaciones increíbles a medida, es decir, tú llevas la pieza original y la transforma en algo totalmente nuevo, sino que decidió abrir su propio taller en donde enseña a chicos y grandes esta bonita profesión.

“La mayoría de las prendas que llega a mí son de “abuelita o de mamá”, es ropa grande o antigua y lo padre es que calidad de esas prendas es muy buena, por lo que vamos a sacarle mucho provecho, pero mi mercado es mucho más juvenil, por lo que adaptamos las piezas a las tendencias de moda. Todas las prendas tienen una nueva oportunidad”

Los talleres se dividen en dos: para adultos y para niños. En el caso de los adultos es una introducción la costura y sobre cómo usar la máquina. Hacer cambios y reparaciones pequeñas como botones o cierres, pero que, muchas veces significan que es aprenda que hace años que no usas por tener un desperfecto, ahora podrías arreglarla ti mismo.

“En el caso de los niños trabajamos igual para mostrarles a usar la máquina, sobre todo de manera segura. Con ellos hacemos bolsas recicladas con telas que van quedando de otros proyectos y al final, cuando ya las tienen costuradas, ellos las pintan a mano, por lo que son piezas únicas y totalmente personalizadas”.

La edad mínima para participar en los cursos para pequeños es de 7 años y hasta los 15, momento en el que brincan al taller de adultos, aunque todos son bienvenidos al taller de las bolsas ecológicas.

“Lo padre de transformar una prenda es que puedes dejar volar tu imaginación y también es importante saber que no tienen que quedar perfectas, es dejarlas a tu estilo y que te sientas a gusto con ella y sobre todo, poder darle una nueva vida”

Si tú quieres participar en alguno de los talleres o transformar tus prendas puedes visitar sus redes sociales en: Parrísima Moda Sustentable o llamar el número

 

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *