junio 26, 2024
Vida Ciudadana

Iniciativa “Senseable City” servirá para la creación de un mapa de los principales problemas ambientales de la ciudad

La iniciativa ‘Senseable city’ de la asociación FabLab Yucatán realizará talleres y actividades para recoger datos de los niveles ruido, calor, radiación ultravioleta y calidad del aire de la ciudad.

Meridanos podrán participar en la creación de una plataforma de datos abiertos a través de una aplicación, y en donde estará un mapeo de los niveles de ruido, calor, radiación ultravioleta y calidad del aire del centro y sur de la ciudad, como parte del proyecto ‘Senseable city’ de la asociación FabLab Yucatán.

En conferencia de prensa, la directora de esa agrupación, Ileana Solís Palma, explicó que la iniciativa tiene por objetivo la creación de un mapa de los principales problemas ambientales de la ciudad realizado por los propios habitantes de la capital del estado.

“Lo que busca principalmente es lograr fomentar la creatividad y afianzar una red ciudadana. (…) Lo vamos a hacer a través de diferentes objetivos y actividades. Uno de los principales objetivos va a ser concientizar a los ciudadanos sobre los problemas ambientales y empoderar a los mismos ciudadanos”, apuntó.

El proyecto consta de ocho etapas, la primera es el mapeo a través de la colocación de cinco sensores localizados en diversos puntos de la ciudad, posteriormente se recabarán los datos, después se pondrán a disposición de la ciudadanía mediante una aplicación gratuita, como siguiente paso se analizarán los datos, se diseñará una actividad de intervención, se realizará dicha actividad, se expondrán los resultados y finalmente se llevará a cabo una reflexión sobre la campaña.

“Se va a manejar una secuencia de actividades y de talleres, específicamente 15 talleres, una intervención pública en un espacio público y vamos a cerrar con ocho sesiones de proyecciones al aire libre, museografía itinerante, donde la gente podrá ver lo que se hizo durante todo esta campaña”, agregó la directora de FabLab Yucatán.

Los meridanos que quieran participar podrán hacerlo inscribiéndose en la página oficial hasta el 15 de agosto, no tiene costo y la convocatoria está abierta a ciudadanos que estén estudiando la educación secundaria en adelante.

Solís Palma explicó que cualquier ciudadano puede participar al taller de mapeo (en el que se colocarán los sensores) y no es necesario contar con experiencia en el área de tecnología. Además, después del primer taller, el voluntario podrá elegir si desea abandonar el proyecto o continuar, en el caso que decida por la segunda opción recibirá el titulo de ‘campeón ciudadano’.

Para este proyecto el ayuntamiento de Mérida aportó 200 mil pesos del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable.

Fuente: El Financiero.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *