octubre 27, 2025
Vida Trending

El espectacular fenómeno astronómico “La Gran Conjunción” que no se repetirá hasta el 2080

Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar, se unirán hoy 21 de diciembre provocando un fenómeno astronómico conocido como la “Estrella de Navidad” o “Estrella de Belén” y que no volverá a producirse en estas condiciones hasta el 2080.

De acuerdo a Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del Programa Parque Astronómico de la Matanza, en Buenos Aires, Argentina, los planetas aparecerán tan cerca que un dedo meñique con el brazo extendido cubrirá fácilmente ambos planetas en el cielo: “Los planetas serán fáciles de ver a simple vista mirando hacia el oeste justo después del atardecer y estará visible aproximadamente una hora”.

¿Cómo ocurrirá? De acuerdo al experto, tras la puesta del Sol los dos gigantes gaseosos aparecerán en el mismo campo de visión de un instrumento de observación, dando la impresión de que se rozan, aunque en realidad están separados por cientos de millones de kilómetros.

Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol, Saturno, 29. Y cada dos décadas aproximadamente, los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra.

La Gran Conjunción corresponde “al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra”, explicó a la AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París.

Los expertos explican que si bien estos dos planetas se encuentran en esta posición cada 20 años, el encuentro de este año es muy particular ya que han transcurrido casi 400 años desde que ambos estuvieron tan cerca el uno del otro, y cerca de 800 años desde que el encuentro tiene lugar por la noche, lo que hará posible que sea visible en casi todas partes del mundo, señala la NASA. Pero aclara que esta “cercanía” es una cuestión de perspectiva ya que en realidad los dos planetas están separados por cientos de millones de kilómetros.

Si quieres ver este hermoso acercamiento entre Júpiter y Saturno lo único que necesitas es mirar hacia el cielo, si es que las condiciones climáticas te lo permiten. No es necesario que ocupes un telescopio, aunque tendrías mayor detalle. Para identificar los planetas recuerda que Júpiter es el astro más brillante del cielo –luego de la Luna–. Mientras que a su lado se encuentra Saturno, reconocido por su grandioso sistema de anillos. Una vez que la conjunción ocurrá será más fácil distinguir el que parecerá un solo cuerpo brillante en todo su esplendor.

Si el clima no te favorece no te preocupes, también hay alternativas para ti. El Instituto de Astronomía de la UNAM tiene una transmisión en vivo de la conjunción de Júpiter y Saturno, ahí la podrás seguir y además interactuar con otros observadores y escuchar las entrevistas con especialistas.

Información: AFP – Milenio 

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *