noviembre 7, 2025
Vida Ciudadana

Díaz Mena activa programa contra dengue

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, el Gobierno del Estado puso en marcha la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, iniciativa que busca reducir la población del Aedes aegypti —mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya— mediante el uso de ejemplares portadores de Wolbachia, una bacteria natural que disminuye su capacidad para propagar virus.
 
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de esta estrategia en la explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde destacó que su administración impulsa la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas clave para proteger la salud de las y los yucatecos.
 
“Yucatán da un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de nuestras familias. Damos un paso firme, responsable y profundamente humano que demuestra que estamos cumpliendo con cuidar la salud de nuestra gente”, aseveró Díaz Mena.
 
En ese sentido, el mandatario estatal informó que, en Yucatán, se ha avanzado en la materia, mientras en muchas partes del país aumentaron los casos de dengue, en la entidad se redujeron en un 44 por ciento en los últimos meses.
 
Señaló que, gracias al trabajo en equipo con la Secretaría de Salud, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la UAD, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hoy Yucatán se coloca a la vanguardia en la innovación para combatir el dengue y el chikungunya, y proteger la salud de todas y todos.
 
Acompañado de la Secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, Díaz Mena añadió que este plan es una muestra de cómo la ciencia puede salvar vidas, por lo que el Gobierno del Renacimiento Maya está orgulloso de que el talento de las y los científicos de la UADY haga posible esta estrategia, en la que la fábrica de mosquitos buenos producirá también para otros estados del país, como parte de la política nacional de salud anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió expandir este método a nivel nacional tras los buenos resultados obtenidos en la entidad.
 
“Yucatán no sólo cuida a Yucatán, sino también ayuda a nuestro querido México. Este avance marca el inicio de una nueva etapa de innovación, porque en Yucatán queremos aprovechar esta tecnología y este conocimiento para que lo más pronto posible se produzca aquí también la mosca estéril que combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México”, expresó el Gobernador.
 
Díaz Mena expresó que, gracias al apoyo del Cenaprece, que aportó 10 millones de pesos adicionales a este proyecto, se podrá producir aún más mosquitos buenos y compartir esta innovación con todo México.
 
Al respecto, el asesor de emergencias de la OPS en México, Carlos Melo, destacó esta acción como un importante aporte de Yucatán a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, poniendo al estado a la vanguardia en el control en el país, a nivel regional e incluso global, pero también en el uso de la innovación en pro de la salud de las personas.
 
“Esto es histórico; están proponiendo un nuevo modelo sostenible de control del dengue”, afirmó, tras señalar la colaboración entre las autoridades con los sectores salud y académico.
 
En su turno, el director general del Cenaprece y representante de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Rafael Valdez Vázquez, explicó que se trata de una tecnología innovadora, donde el mosquito infectado con Wolbachia, bacteria común en insectos, pierde la capacidad de transmitir el virus de estas enfermedades.
 
Durante el acto protocolario, se realizó la siembra simbólica de mosquitos buenos y la firma del convenio colaborativo entre el Gobierno del Estado y la UADY, consolidando la cooperación entre el sector académico y gubernamental.
 
Finalmente, el Gobernador realizó un recorrido por el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia, o mosquito bueno, donde conoció los procesos de cría, control y liberación de los mosquitos que formarán parte de este programa pionero en la región.
 
En el evento estuvieron presentes el rector de la UADY, Alberto Estrada Pinto, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la diputada local Clara Rosales Montiel; los titulares de las Secretarías de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño, y de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado; el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, Hugo Delfín González; el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López; y el director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *