Científicos claman haber encontrado el mítico templo de Hércules
Este santuario que es nombrado durante la época del apogeo del imperio Romano, habría sido un centro de adoración y estrategia militar que no había podido ser localizado en la actualidad

Los pasajes históricos están llenos de lugares y/o objetos que se mencionan como de gran trascendencia para su época, pero que, debido a muchos factores, solo existen en la actualidad en la imaginación de los historiadores, pues nunca han podido dar con estos.
Uno de estos sitios es el famoso templo de Hércules, que se puede ver mencionado en múltiples ocasiones durante la época de la conquista y expansión del imperio romano, un sitio al que el mismo Julio César había acudido y que se consideraba un centro ceremonial y de planeación militar.

Debido a que el imperio romano se extendió por gran parte de Europa, no se sabía donde exactamente esta estructura fue edificada y tampoco se describe en algún pasaje de la historia de la época, pero todo parece indicar que el misterio se ha develado este 2021.
Un grupo de historiadores de la Universidad de Sevilla, liderado por Ricardo Belizón y en apoyo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico creen haber encontrado los cimientos de lo que alguna vez fue este majestuoso templo.

De acuerdo con sus investigaciones el santuario de Hércules se encontraría en el Caño de Sancti Petri es un canal poco profundo en la provincia de Cádiz, Andalucía, suroeste de España, luego de encontrar los cimientos de una gran estructura bajo estas aguas.
En dicha área se han hecho grandes e importantes descubrimientos históricos que datan de las mismas fechas en las que se estima que el templo pudo haber existido, que es en el siglo IX antes de Cristo.
De confirmarse esta teoría, el templo habría existido hace siglos sobre una pequeña isla en medio del canal, que actualmente ha sido cubierta por las aguas, lo que también hablaría de su vocación como punto marítimo y con vocación pesquera.





