noviembre 1, 2025
Vida Ciudadana

Aeropuerto de Mérida celebra 30 años de arte y vuelo

Durante tres décadas, las galerías del Aeropuerto Internacional de Mérida han sido punto de encuentro entre el arte y los viajeros del mundo. Desde 1995, este espacio cultural —impulsado por el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR— ha albergado 575 exposiciones, consolidándose como uno de los programas artísticos más longevos y representativos del sureste mexicano.

La exposición conmemorativa “30 Pintores, 30 Años de Exposiciones” reúne a destacados creadores de distintas generaciones que han formado parte de esta historia:
Alfredo Lugo, Alicia Alonso, Alonso Gutiérrez Espinosa, Ariel Guzmán, Beatriz Brown, Beatriz Kuri Sandoval, Carol Acereto, David Mex, Eduardo Puerto, Emilio Vera Granados (Q.E.P.D.), Enrique Trava, Fernando Palma (Q.E.P.D.), Genoveva Faller, Genoveva Kelleher, José Góngora Collí, Juan Pablo Bavio, Karina Arceo, Lorena Medina, Luisa Erales, Malena Peón, Mariela Romero, Mario Alberto del Villar Cervera, Marta Domínguez, May Tilán, Neptuno 8, Raúl Cámara Zavala, Reynaldo Bolio Paccelli, Rubén Calderiuz (Q.E.P.D.), Sandra Nikolai, Sara Millet, Víctor Argáez, Yanina Castellanos y Yordan Yan.

Durante la ceremonia, en el corte de listón participaron varios de los artistas expositores, junto con el Comandante de la AFAC Mérida, José Ignacio Carrera Rivera, el Administrador del Aeropuerto, Lic. Oscar Carrillo Maldonado, y el Lic. Juan Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán.

En su mensaje, el Lic. Héctor Navarrete Muñoz agradeció la confianza de los artistas que hace 30 años creyeron en este proyecto, permitiendo que el arte acompañe a los viajeros y se convierta en parte de la experiencia aeroportuaria. Asimismo, recordó con especial afecto a los maestros Manuel Lizama (Q.E.P.D.), y Fernando Palma (Q.E.P.D.), pioneros y continuadores de esta iniciativa que inspiraron a nuevas generaciones con su pasión, disciplina y amor por Yucatán.

En nombre de la comunidad artística, la maestra Sandra Nikolai y el maestro Manuel May Tilán expresaron su gratitud al Aeropuerto Internacional de Mérida y a Grupo ASUR por mantener viva esta plataforma que, por tres décadas, ha abierto sus puertas al talento yucateco, promoviendo el arte como un embajador cultural ante miles de viajeros.

Con esta exposición conmemorativa, el Aeropuerto de Mérida reafirma su compromiso con la difusión del arte local, celebrando una historia compartida entre arte, comunidad y hospitalidad.
Porque en cada exposición, el arte también es una forma de volar.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *