Los gatos se volvieron más cariñosos durante la pandemia, según encuesta

Los perros han sido por décadas las mascotas preferidas en comparación con otros animales domésticos; sin embargo, en los últimos años, los gatos han ganando mayor popularidad gracias a su ternura, independencia y por los memes de internet. Si recientemente has notado que tus mascotas están más apegadas a ti, puede que tengas razón.
¿De qué se trató la investigación?
En Reino Unido, la Universidad de York y de la Universidad de Lincoln realizaron una encuesta a 5323 personas que atravesaron la pandemia con animales de compañía, ya sean gatos, perros, caballos, reptiles, aves o peces. ¿El objetivo? conocer el efecto en las mascotas generados por los cambios abruptos en las rutinas de los humanos.
Del total de encuestados, más del 65% manifestaron que notaron cambios en el comportamiento de sus mascotas durante el primer confinamiento en marzo del 2020. Los participantes señalan a los cambios como positivos, con excepción de los perros que mostraron cambios más negativos.
Según los testimonios, los perros se volvieron más demandantes de lo que usualmente son. Una participante declaró que su perro no deja de aullar si sale de casa sin él, incluso cuando va al jardín y él aún puede verla a través de la ventana. Al parecer los perros han tenido que lidiar con la falta de socialización, sobre todo aquellos perros que estaban muy acostumbrados a salir al parque y disfrutar el cariño de otras personas.
Las encuestas revelaron que el 30% de los participantes percibió a sus mascotas como mucho más relajadas y un 15% las encontró más enérgicas y juguetonas.
Tu salud mental influye en tu mascota
Emily Shoesmith, investigadora de la Universidad de York, y su equipo analizaron la salud mental de los propietarios antes y durante los confinamientos para descubrir si estaba asociada con los cambios en el comportamiento de las mascotas. Sus hallazgos indicaron que las personas con una salud mental deficiente les prestan más atención a sus mascotas.
De acuerdo a la investigadora, existe evidencia que respalda su afirmación, la cual muestra que los dueños con los peores puntajes de salud mental antes del confinamiento no observaron tantos cambios en sus mascotas, contrario a aquellos que encontraron a su salud mental deteriorada durante este difícil periodo.
El equipo sugiere que ese 35,9% de gatos que se muestran más afectivos es debido al comportamiento de sus dueños. Afirmación que tiene su origen en que algunas personas buscan el apego, contacto físico y la compañía de sus pequeños felinos, alentándolos a sacar provecho de la situación emocional de sus dueños y recibir un extra de cariño.
La investigación, publicada en International Journal of Environmental Research and Public Health tiene muchas limitaciones. Aun así, refuerza la hipótesis de que nuestros hábitos y estados de humor tienen un fuerte impacto en nuestras mascotas y aparte nos demuestra que los gatos realmente aprecian el cariño que les brindamos.
Información: Robotitus.com,