septiembre 18, 2025
Vida Ciudadana

Cecilia Patrón celebra 80 años del Parque de las Américas

“Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra comunidad por 80 años”: Cecilia Patrón.

-Edil celebra 80 años del Parque de las Américas; resalta apoyo a comerciantes y mejoras para que familias disfruten juntos del espacio.

-Lugar emblemático para las familias, símbolo de unidad y cohesión social.

Mérida, Yucatán, miércoles 17 de septiembre de 2025.- “Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra comunidad por 80 años”, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa del aniversario de la inauguración del emblemático sitio de encuentro de las y los meridanos.

“Con esta conmemoración reafirmamos nuestro compromiso con la cultura como eje de la justicia social, que esté al alcance y cerca de todas las personas. Abrir las puertas al arte y a la educación es construir una Mérida donde la igualdad es clave para su desarrollo”, añadió la alcaldesa.

Acompañada de vecinos de la colonia García Ginerés, la presidenta municipal rindió un homenaje a la edificación de este emblemático parque en el que se hace referencia a la arquitectura monumental de la cultura maya y la identidad continental.

“Conmemoraciones como esta nos recuerdan que Mérida es un punto de encuentro para el mundo, un tesoro que podemos compartir con visitantes de todas partes, llevando la grandeza de nuestra ciudad más allá de nuestras fronteras”, afirmó.

El Parque de las Américas, dijo, es un emblema de hermandad entre los pueblos de América que, después de 80 años de su inauguración, reafirma su vocación de encuentro, diálogo y amistad entre naciones.

Agregó que el Ayuntamiento enfoca sus acciones en fortalecer los espacios públicos para hacer comunidad y desarrollar a Mérida como una ciudad con calidad de vida, apreciada en todo el mundo reflejando con ello el compromiso de la administración por mejorar la vida de los ciudadanos y promover la ciudad a nivel internacional.

Carlos Cámara Gutiérrez, vecino de la colonia, recordó que el Parque de las Américas es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Mérida, ubicado en el corazón de la colonia García Ginerés, establecida en terrenos de la antigua finca San Cosme.

Con 80 años de historia, este espacio representativo de la capital yucateca se ha convertido en un símbolo arquitectónico que marca una época en la región, añadió.

Destacó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de proteger y valorar este espacio. “Al preservar su historia fortalecemos el sentido de pertenencia en la sociedad”, enfatizó.

Por su parte, el cronista de la ciudad Jorge Victoria Ojeda compartió una narración de sus recuerdos de infancia para resaltar la importancia de este símbolo que está en la memoria de meridanas y meridanos, y sigue siendo sitio de construcción de recuerdos gratos.

Asistieron al evento los cronistas Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda, la regidora Genny Palomo Méndez, Raicel Calvo Margolles, cónsul de la República de Cuba, y representantes de instituciones culturales y educativas.

Programa de festejos.

Para recordar esta efeméride, la Dirección de Identidad y Cultura programó una serie de actividades artísticas y culturales para recordar los inicios históricos de este espacio y como se ha convertido en punto de encuentro para todas y todos.

Las actividades iniciaron este miércoles 17 de septiembre, con la develación de la placa conmemorativa en la explanada del Centro Cultural José Martí.

También abrió la exposición “Parque de las Américas, 80 años de historia viva”, conformada por 21 fotografías e impresiones sobre la construcción e historia del complejo arquitectónico, gracias a la Fototeca Pedro Guerra, y se realizó la conferencia “La historia inacabada del Parque de las Américas”, a cargo de María Elena Torres Pérez.

El jueves 18 se realizará el conversatorio “El Parque de las Américas en la voz de sus cronistas. Ochenta años de memoria y relatos de la ciudad”, con la participación de Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda, a las 7 de la noche. Una hora después se podrá disfrutar la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok” en la Concha Acústica.

Las actividades de aniversario finalizarán el viernes 19, con la “Fiesta de las Américas”, que incluirá la exposición gastronómica y artesanal de países de América e invitados, las actuaciones del trío Los Embajadores, el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida con estampas de Jalisco y música con Yamili y su Son. El festejo se desarrollará de 6 p.m. a 10 p.m. en la Concha Acústica.

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *