Se realizará en Ticopó la Feria de la Salud “Ch´ujuk ki´ik”

Bajo el nombre “Sangre dulce”, un grupo de expertos realizarán pruebas para la detección temprana de la diabetes, así como pláticas y talleres para que las personas que padecen la enfermedad sepan como tener una mejor calidad de vida
Los días 3 y 4 de septiembre un grupo de expertos, entre médicos, enfermeros, psicólogos y muchos voluntarios, realizarán en la comisaría de Ticopó, en Acanceh, la primera Feria de la Salud llamada “Ch´ujuk ki´ik”, que significa en español “Sangre Dulce”, con el objetivo de crear mayor conciencia entre sus pobladores sobre la diabetes, sus implicaciones, cuidados y consejos para vivir mejor.
Esta feria tendrá un toque único y que la distingue entre otras de su estilo, pues tendrá un enfoque no solo médico, sino también psicológico y artistítico, ya que durante el mismo, se presentarán pláticas y talleres sobre el tema, así como una obra de teatro con títeres, donde se explique la enfermedad, sus efectos y consejos para poder sobrellevar el diagnóstico.
“Para nosotros es muy importante acercar los servicios a las personas de las comunidades y brindarles las herramientas necesarias para tener calidad de vida, porque muchas veces no tienen los cuidados necesarios porque ni siquiera tienen un diagnóstico y, en otros casos, aún con este, las personas no saben las medidas que deben de tomar”, indicó Miriam Chi, organizadora del evento y actriz yucateca cuyo nombre ha resonado a nivel nacional por su participación en una película de Netflix.
Por su parte, Manuel Chi Pech, estudiante de enfermería y promotor de la feria de salud, indicó que esta iniciativa surgió luego de notar la necesidad de acercar el acceso a la salud de los pobladores de su comunidad.
“Queremos que la gente esté mejor informada para que pueda cuidarse mejor; me doy cuando voy y atiendo un paciente que tienen muchas dudas y miedos referentes a la enfermedad y queremos que estén más preparados, pues con buenos hábitos, las personas pueden tener una excelente calidad de vida”, aseguró Chi Pech
Otro factor importante durante este encuentro, será abordar la enfermedad desde un enfoque más humano y con atención a la parte psicológica, ya que tiene un impacto no solo en el paciente, sino en toda su familia.
Durante la rueda de prensa para anunciar este importante evento en materia de salud, realizada en el restaurante de comida regional Manjar Blanco, estuvieron presentes las siguientes autoridades: Diana Castillo Laviada, presidenta de DIF Municipal de Mérida; Gelisle Daayan González Chan, psicóloga; Pedro Ricardo Ucán Mendoza, Secretario Municipal de Ticopó y Eleazar Alberto Estrella Hoil, Integrante del colectivo Ts´aaj Kuxtal títeres y más.