enero 19, 2025
Tecnología para la Vida Vida Saludable

¿Por qué las horas vuelan cuando estoy en internet?

Si te sentaste a ver tus redes sociales por “5 minutos” y de pronto te das cuenta de que han pasado más de dos horas “sin que te dieras cuenta”, no eres él único y la ciencia explica el motivo

El uso de la tecnología no solo ha incrementado en el número de personas que tienen acceso a las mismas a lo largo del mundo, sino en el número de horas (muchas veces seguidas) que destinamos en estas, pero cuál es el motivo y, peor aún, porque pareciera que “no hicimos tanto tiempo mirando el celular”, cuando si lo hicimos.

De acuerdo con una nueva investigación científica, esto se debe a que el cerebro solo procesa el tiempo cuando está recibiendo información nueva de manera constante, por lo que cuando algo se vuelve rutinario, este ya no lo identifica de la misma forma.

Es decir, cuando estamos conscientes de las cosas, por ejemplo, cuando una persona tiene un accidente, el cerebro de manera consciente está registrando cada segundo, acción, sonido, personas y en general entorno, por lo que parece que “el tiempo pasa más lento”.

Sin embargo, cuando nos enfrascamos en una actividad que no motiva al cerebro, como lo es estar mirando las redes sociales, este simplemente deja de percibir el tiempo. No es primera vez que este fenómeno es estudiado, pues se ha demostrado que la gente que disfruta de ir a casinos a apostar “pierde la noción del tiempo” dentro de estos espacios, esto debido a hacer una misma acción de manera repetitiva, sin motivar al cerebro a salirse de dicho patrón.

El mismo efecto se logra con los videojuegos, la persona está tan concentrada en una sola actividad que toda la energía y concentración está ahí puesta, que todo lo demás parece perder sentido, por lo que una hora al frente del televisor se puede convertir en 5, sin que la persona “se de cuenta”

En el caso de las redes, esto ha ido incrementando gracias a la “scroll”, esta actividad de ir deslizando un video o foto a otro con un simple movimiento, lo que nos pasa de un contenido a otro y otro, sin que logremos despegar la atención del teléfono.

Para terminar con este comportamiento es importante distinguir cuanto tiempo invertimos en nuestros aparatos electrónicos, pero sabiendo discernir cuanto de ello es de provecho y cuando es por ocio, para poder tener un balance correcto entre estas actividades y el resto de las actividades que se requieren hacer fuera del mundo digital.

 

Comentarios

Comentario

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *